简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:GOArbit suspende la entrega de tickets desde su plataforma aduciendo un exagerado número de transacciones en su plataforma… ¿Esta será la nueva estrategia de GOArbit para esquivar a sus clientes?
Este sábado 22 de septiembre el corporativo de GOArbit sorprendió a sus clientes con un comunicado donde expresa que, debido a la alta demanda en su plataforma, la entrega de los tickets, necesarios para depósitos, Swaps, retiros y soporte está muy lenta, y que el servicio se restablecerá supuestamente, este lunes a las 6:00 p.m.
Teniendo en cuenta la cantidad de quejas de clientes sobre GOArbit, sus cambios y la devaluación de las criptomonedas que lanzaron, este anuncio no fue tomado con buena cara por los clientes de GOArbit.
¿Sera esto cierto o solo es una estrategia para evitar más retiros?
¿Qué dice el comunicado de GOArbit?
GOArbit expresa en su comunicado que debido al alto número de depósitos y swaps La plataforma se ha ralentizado, por lo que el tiempo de respuesta es mayor. Esto afecta principalmente a los clientes que en este momento se encuentran realizando operaciones como swaps, depósitos, retiros y soporte técnico.
En el comunicado queda la promesa que el día lunes 24 de abril a las 6:00 pm se restablecerá la velocidad en la operación y que las cosas continuaran con la velocidad de siempre.
Este comunicado seria algo normal y aceptable desde el punto de vista de operaciones con este tipo de plataformas, pero ha sido tomado mal por los clientes, a los cuales la situación actual de GOArbit, las mentiras en las que los han estado envolviendo y el hecho han venido de forma sistemática perdiendo parte de sus capitales en la compañía e inyectando dinero para recuperar lo que ya invirtieron los tiene hastiados, por lo que muchos consideran que esta demora es solo una estrategia mas para lo que viene.
Y es que las demoras y los problemas en las plataformas son uno de los síntomas terminales de un sistema como GOArbit, además de los otros muchos síntomas de desgaste que viene presentado este sistema MLM.
¿Qué síntomas de caída presenta GOArbit?
GOArbit tenía dinero suficiente como pagarles a sus usuarios durante tres años, clases, carreras de trading, superación personal, y hasta su propia moneda. Revolucionaron las redes sociales y se convirtieron en toda una tendencia, pero los múltiples cambios generados en el sistema tienen a sus clientes tildándolo de estafa. La bonanza o el sueño prometido a mucha gente le está pareciendo una “pesadilla”, debido a los cambios “enredados” y otras dificultades en la plataforma.
Desde noviembre del año pasado los clientes de GOArbit ya no pudieron retirar su dinero como antes, es decir, los pagos dejaron de llegar los viernes. La promesa para este 2023 fue solucionar toda esa crisis que dejó la caída del Bitcoin, así que a la empresa se le ocurrió la idea de crear su propia moneda. La idea era que la gente pudiera comprar con esa criptomoneda que se llama “SKER”, y que después la volvieran dólares.
Esta estrategia, donde los clientes ya sacrificaban un 12% de lo que tenían en sus cuentas no le funciono a la compañía, por lo que el pasado 10 de abril (día del lanzamiento de la moneda propia de GOArbit y su grupo, GOFintech) les dieron a sus clientes una información no muy positiva sobre las nuevas reglas del juego que les calló a los clientes como un balde de agua fría: la empresa se queda con un 40% de las ganancias, los clientes con un 60% y además de eso tienen que comprar las monedas con un 10% para poder convertirla en dinero real. Por ahora las ganancias continúan en las cuentas, pero no lo están entregando a los clientes. Muchos están reclamado a los líderes y no contestan, algunos de los lideres que los reclutaron se han ido para otras plataformas y los han dejado tirados, con pérdidas millonarias.
La ultima novedad fue la caída de la plataforma, a lo que las directivas de GOArbit respondieron que se debió a un error humano involuntario.
Una vez restituida la plataforma, los problemas han continuado y lo mas importante, de pagos nada en el horizonte.
Conclusión.
la impotencia que sienten los clientes de GOArbit al no poder hacer algo mientras la empresa cambia una y otra vez las reglas del juego es demasiada.
Si a estos continuos cambios (en los cuales el único perjudicado es el cliente y su saldo) le añadimos problemas con la plataforma, incapacidad de retiros, rumores de Hackeos, inventos de criptomonedas, supuestos metaversos y los continuos insultos de Máximo Martínez, CEO y fundador de GOArbit y GOFintech, en contra de todo aquel que ponga en entredicho a su sistema de MLM, es fácil suponer que la compañía se esta quedando sin efectivo y solo están dando largas al asunto.
A pesar de todo, la estrategia les esta funcionando medianamente, si bien es cierto que en países de Latinoamérica como Colombia la clientela de GOArbit disminuye, en otros como Honduras se eleva exponencialmente, claro esta que lo mas posible es que estos nuevos inversores nunca vean ni un centavo de su inversión. Lo mas triste de esta situación es ver como las personas, a pesar de las advertencias y todo lo que se observa en las redes, continúen cayendo en este tipo de sistemas, y peor aún, que haya personas que continúen promocionándolos sin importar la perdida ajena.
Desde WikiFX le continuaremos informando sobre este y otros sistemas piramidales que afectan al mundo de trading.
WikiFX, el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo de las inversiones en línea, cada vez son más las personas que buscan multiplicar su dinero a través de plataformas y brókers internacionales. Sin embargo, no todas las historias terminan con ganancias. Una de ellas es la de un cliente que invirtió 1.250 dólares en Deleno IFC y nunca volvió a ver ni su inversión ni las supuestas ganancias que le prometieron. Este caso ha generado preocupación y muchas preguntas sobre la legitimidad de este bróker.
El 12 de agosto de 2025 fue una fecha clave para el trading en Latinoamérica, con movimientos destacados en el mercado de divisas que sorprendieron a analistas e inversionistas. En un escenario global marcado por la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos, las monedas latinoamericanas —lideradas por el real brasileño y el peso mexicano— alcanzaron niveles récord, impulsadas por estrategias de carry trade y la búsqueda de rendimientos atractivos en mercados emergentes.
Un cliente de EZINVEST comenzó su inversión con 1.700 dólares y la ilusión de generar ganancias. Sin embargo, para retirar apenas 630 dólares, el bróker le exigió un nuevo depósito de 1.800. Luego, bajo la promesa de grandes beneficios, le pidieron invertir 8.000 dólares más. Tras recibir el dinero, el asesor dejó de responder y el cliente no ha podido recuperar su capital, sumándose así a los testimonios que señalan a EZINVEST como una posible estafa.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.