简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Goarbit ahora es Tiger Cyber House y promete devolver los dineros de la 2.0 y la 3.0 a través de un nuevo token.
Como es usual en Goarbit, por tercera vez lanzan un nuevo proyecto con el fin de supuestamente “devolver” el dinero retenido en las cuentas 2.0 y 3.0.
Este nuevo proyecto llamado Tiger Cyber House (nuevo nombre de Goarbit, también relanzada GOFintech), viene, como era de esperarse, acompañada de un nuevo token, y promete ser la solución de todos los problemas de los antiguos usuarios de Goarbit y una nueva forma de ganar dinero fácil.
¿Será que por fin Máximo Martínez responderá a sus clientes o simplemente es una nueva estrategia para arrebatarle más dinero a los usuarios de Goarbit?
A continuación, la respuesta a esta pregunta y porque no debes creer en la nueva propuesta de Goarbit.
¿Qué es Tiger Cyber House?
Tiger Cyber House es el nuevo nombre tomado por el grupo GOFintech, anterior Goarbit, con el fin de promocionar un nuevo token creado para impulsar a la compañía: el MakerX.
En los videos que los promotores de grupo GOFintech han lanzado en redes sociales dicen haber aprendido de la experiencia y estar dispuestos a cumplir con sus clientes y responder por las inversiones realizadas por estos en lad cuentas 2.0 y 3.0 de Goarbit. Ahora explican que lanzarán una plataforma DAO, apoyada en la Blockchain y la web 3.0.
Si buscamos a esta empresa en internet, no tiene demasiadas referencias, pero se sabe que está comandada por un tal Roger Díaz. Lo curioso, o no tanto, es que sería esa la nueva identidad de Rogerio Alves Da Silva, quien se desempeñaba como Gerente de Productos en Goarbit, y que ha estado detrás de varios esquemas de engaños que perjudicó a cientos de víctimas en distintas partes del mundo.
En otras palabras, Tiger Cyber House es simplemente la tercera vencida de Goarbit para arrebatarle más dinero a sus clientes.
ROGERIO ALVES DA SILVA alias Roger Díaz.
¿Qué debe hacer un cliente de Goarbit para acceder a Tiger Cyber House?
Para acceder a Tiger Cyber House, Goarbit ha lanzado con la serie de tutoriales en las cuales enseñan cómo enlazar las billeteras a la nueva billetera de Mega Maker dónde podrás donar tus tokens al nuevo token MakerX. Aquí el algoritmo del programa multiplicará cada uno de tus tokens donados por tres, sin embargo este proceso no es tan automático ni ta jugoso como Goarbit promociona en su plataforma, ya que qué proceso para triplicar tu inversión inicial es de 20 meses y es muy posible que token que ahora cueste $1 dólar dentro de ese tiempo pueda valer muchísimo menos, además la plataforma cobra ciertos cargos por realizar las transacciones, y de todo lo ganado, el 5% quedará adscrito a un pool obligatorio, por lo que después de todos estos procesos los clientes de Goarbit solo recibirán migajas, si es que llegan a recibir algo.
Goarbit y Tiger Cyber house... ¿Manipulando el mercado?
Al igual que hicieron con su token anterior, es muy posible que en este momento Roger Díaz y el equipo de Goarbit se encuentre manipulando el mercado de la MakerX.
Por el momento el token se encuentra al alza.
Movimientos del token MakerX.
Sin embargo, analizando los holders de MakerX podemos determinar que solamente una cuenta posee el 99.1% de dichos tokens.
Es posible que este holder sea GOFintech o Roger Díaz, esto no se puede determinar, pero lo cierto es que, si este desconocido decide vender en cualquier momento, el precio del token puede disminuir notoriamente hasta quedar casi en ceros... En otras palabras, su inversión está en manos de esta persona desconocida.
Conclusión.
No crea ni invierta más en Goarbit, GOFintech, Tiger Cyber House o cualquiera sea su su nombre. Este nuevo relanzamiento es la misma vieja estrategia para quitarle más dinero a sus clientes.
Es posible que el token MakerX aumente su valor, pero a pocos días de terminar el plazo para poder reclamar la inversión este holder desconocido venda y la inversión se vaya al piso... En 20 meses pueden pasar muchas cosas y el mercado de las criptomonedas es uno de los más inestables en trading.
Le recomendamos no reinvertir en las falsas promesas de Goarbit ni invertir en Tiger Cyber House... Mantenga su dinero alejado de estas firmas. Por lo pronto le recomendamos invertir en una de las 45,000 opciones que le ofrecemos en WikiFX, brokers regulados y certificados donde usted puede hacer trading con la tranquilidad de poder recuperar su inversión.
Le mantendremos informado sobre Goarbit y otros sistemas fraudulentos en el mundo del trading.
WikiFX el aliado de su inversión. Descargue nuestra app y lleve el mundo del trading al alcance de su mano.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Un cliente de EZINVEST comenzó su inversión con 1.700 dólares y la ilusión de generar ganancias. Sin embargo, para retirar apenas 630 dólares, el bróker le exigió un nuevo depósito de 1.800. Luego, bajo la promesa de grandes beneficios, le pidieron invertir 8.000 dólares más. Tras recibir el dinero, el asesor dejó de responder y el cliente no ha podido recuperar su capital, sumándose así a los testimonios que señalan a EZINVEST como una posible estafa.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.
Un cliente de EZINVEST denunció haber sido víctima de una estafa tras depositar 205 dólares, creyendo en promesas de ganancias rápidas. Fue contactado desde varios números internacionales (+31 633501517, +593 973044558, +44 7488811232) y, cuando intentó retirar su dinero, le dijeron que debía esperar dos días. El plazo pasó sin respuesta y, en lugar de devolverle el monto, continuaron llamándolo para que invirtiera más. El caso refleja las tácticas de presión y retención de fondos que caracterizan a este tipo de fraudes financieros.