简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Si no estás muy familiarizado con los conceptos de smart money, ICT u oferta y demanda quizás te cueste darle sentido al concepto de liquidez.
Articulo escrito por Sugar trader.
La liquidez, que se simboliza con el $, no es más que eso, dinero detectado y ubicado. Y claro, sabiendo que todos buscamos sacar dinero de los mercados, no es difícil caer en que la liquidez son zonas de precios apetecibles y deseados. En otras palabras, son zonas por donde es muy probable que pase el precio.
Para que puedas dar forma a lo que acabo de contarte, sólo fíjate en la imagen de arriba. Lo que ves arriba señalado con una elipse de color rojo púrpura es liquidez. Es decir estructura de mercado (máximos y mínimos, ondas) de poco volumen (de una dimensión relativamente inferior). Y claro, como esa liquidez parece ir bajando, se le conoce como liquidez direccional.
¿Por qué el precio busca la liquidez?
Muy sencillo, la liquidez viene a representar gráficamente la participación de los traders minoristas (peces). Estos como no son capaces de realizar compras y ventas con un volumen puntual significativo acaban delatando su presencia en el mercado. Al final los grandes bancos, instituciones etc…, buscan comprar al precio más barato y vender al precio más caro. Bien, para que un banco importante logre comprar a un precio barato tiene que existir oferta en el mercado que pueda contentar esa demanda, ya que, en caso contrario, acabará comprando órdenes más caras haciendo que el precio suba de valor en busca de oferta disponible a precios más caros.
Quizás esto choque un poco, pero hay que entender que a ninguna institución le interesa comprar a medida que el precio va disparándose hacia arriba, sino antes. Llegado a este punto entenderás por qué es importante que un banco detecte oferta antes de lanzar una enorme compra, pues bien, una forma de detectar esa oferta es con la liquidez que dejan los traders minoristas en el mercado. Y esa liquidez, entre otras formas, se refleja con esa clase de patrones. Veamos un ejemplo real para tener una visión más clara.
Allí puedes notar dos ejemplos de ‘toma de liquidez’ donde el precio acabó subiendo en busca de los stop loss de los traders minoristas. También se puede apreciar como la toma de liquidez se produjo en la misma tendencia del movimiento, otra confirmación de entrada.
La idea de estos conceptos es poder interiorizarlos en tu operativa, ya sea buscando ir a favor de la liquidez, o evitando entradas que incluyan esos patrones. Es cierto que el artículo se enfocó en una liquidez compradora, pero igual serviría en un caso de liquidez vendedora, el mismo escenario con patas arriba.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo de las inversiones en línea, cada vez son más las personas que buscan multiplicar su dinero a través de plataformas y brókers internacionales. Sin embargo, no todas las historias terminan con ganancias. Una de ellas es la de un cliente que invirtió 1.250 dólares en Deleno IFC y nunca volvió a ver ni su inversión ni las supuestas ganancias que le prometieron. Este caso ha generado preocupación y muchas preguntas sobre la legitimidad de este bróker.
El 12 de agosto de 2025 fue una fecha clave para el trading en Latinoamérica, con movimientos destacados en el mercado de divisas que sorprendieron a analistas e inversionistas. En un escenario global marcado por la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos, las monedas latinoamericanas —lideradas por el real brasileño y el peso mexicano— alcanzaron niveles récord, impulsadas por estrategias de carry trade y la búsqueda de rendimientos atractivos en mercados emergentes.
Un cliente de EZINVEST comenzó su inversión con 1.700 dólares y la ilusión de generar ganancias. Sin embargo, para retirar apenas 630 dólares, el bróker le exigió un nuevo depósito de 1.800. Luego, bajo la promesa de grandes beneficios, le pidieron invertir 8.000 dólares más. Tras recibir el dinero, el asesor dejó de responder y el cliente no ha podido recuperar su capital, sumándose así a los testimonios que señalan a EZINVEST como una posible estafa.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.