简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los mercados cambiarios y accionarios de América Latina cerraron el viernes en terreno negativo, tras un dato laboral en Estados Unidos mejor que lo esperado y con la tendencia liderada por el peso colombiano, que se debilitó por preocupaciones en torno al panorama fiscal del país.
Más temprano el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que el crecimiento del empleo se aceleró en enero, probablemente porque la resistencia de la economía y la fuerte productividad de los trabajadores animaron a las empresas a contratarlos y retenerlos, una tendencia que podría proteger a la economía de una recesión este año.
Por su parte, Colombia elevó la meta de déficit fiscal del 2024 a un 5,3% del PIB, desde un objetivo previo de 4,5% del PIB, hasta el límite permitido por la norma fiscal, en busca de hacer gasto contracíclico para recuperar la economía.
Ante ello, el peso colombiano se depreció un 1,29% a 3.938,99 unidades por dólar, luego de tres días de ganancias. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP, cerró con marginal alza de un 0,03% a 1.278,09 puntos.
En la misma línea, el peso chileno retrocedió un 1,48% a 946,40/946,70 unidades por dólar y el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 1,01% a 5.990,41 puntos.
En Brasil, el real se deslizó un 1,1% a 4,9703 unidades por dólar, al tiempo que el índice de acciones Bovespa se desvalorizó un 0,91% a 127.308,75 puntos.
La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,52% a 3,830/3,832 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,56% a 708,48 puntos.
El peso mexicano perdió un 0,39% a 17,1469 unidades por dólar y el índice de la bolsa S&P/BMV IPC sumó un 0,68% a 58.216,63 puntos.
En Argentina, el peso se depreció un controlado 0,06% a 827,40 unidades por dólar, bajo un 'crawling peg' del 2% mensual dispuesto por el banco central (BCRA), frente a una inflación estimada del 20%; y el índice líder S&P Merval alcanzó un nivel máximo histórico intradiario de 1.326.321,73 unidades apoyado en la tendencia positiva de acciones financieras y energéticas.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Un cliente de EZINVEST comenzó su inversión con 1.700 dólares y la ilusión de generar ganancias. Sin embargo, para retirar apenas 630 dólares, el bróker le exigió un nuevo depósito de 1.800. Luego, bajo la promesa de grandes beneficios, le pidieron invertir 8.000 dólares más. Tras recibir el dinero, el asesor dejó de responder y el cliente no ha podido recuperar su capital, sumándose así a los testimonios que señalan a EZINVEST como una posible estafa.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.
Un cliente de EZINVEST denunció haber sido víctima de una estafa tras depositar 205 dólares, creyendo en promesas de ganancias rápidas. Fue contactado desde varios números internacionales (+31 633501517, +593 973044558, +44 7488811232) y, cuando intentó retirar su dinero, le dijeron que debía esperar dos días. El plazo pasó sin respuesta y, en lugar de devolverle el monto, continuaron llamándolo para que invirtiera más. El caso refleja las tácticas de presión y retención de fondos que caracterizan a este tipo de fraudes financieros.