Extracto:Mark Zandi, de la agencia de calificación Moodys, advierte que Estados Unidos podría entrar en recesión pronto y revela tres indicadores que anticipan el desplome económico.
Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, una de las principales agencias de calificación crediticia del mundo, cree que la economía estadounidense está al borde de una recesión y ha compartido en X una serie de indicadoresque él está siguiendo para saber cuándo, de forma definitiva, llega la crisis.
Aunque Estados Unidos aún no está en recesión técnica —definida como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo—, hay otros ámbitos de la economía, como el mercado laboral, que llevan tiempo lanzando señales de alerta.
Zandi ha señalado que, históricamente, la respuesta no siempre queda clara, al menos hasta después de que la situación haya cambiado y el mundo haya entrado en una crisis económica en la que ya es muy difícil posicionarse. No obstante, en su hilo expone tres factores clave:
El “empleo asalariado” —en inglés — es un término que usan mucho los economistas en Estados Unidos para referirse al número de personas empleadas que figuran en las nóminas de empresas y administraciones(es decir, que reciben un salario regular registrado oficialmente), y excluye a los autónomos, agricultores familiares no remunerados o personal militar en activo, entre otros.
Zandi ha explicado que la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) es considerada la autoridad que determina cuándo comienza y termina una recesión, y que sus investigadores académicos priorizan un factor por encima de todos los demás.
“Aunque analizan multitud de datos para tomar esta decisión, el más importante, con diferencia, es el empleo asalariado”, ha afirmado. Si el empleo cae más de un mes consecutivo, la economía ha entrado en recesión.
Este dato tan esencial de la economía aún no ha caído, pero apenas ha crecido desde mayo, algo que Zandi considera preocupante. “Dadas las recientes revisiones a la baja —muy a la baja— de las cifras de empleo, no sería sorprendente que, con las próximas revisiones, descubramos que el empleo ya está cayendo”, ha dicho.
En cuanto al segundo factor, Zandi ha apuntado que el empleo está disminuyendo en muchos sectores. Ha explicado que, anteriormente, si la mitad de las 400 industrias analizadas registraban una caída del empleo, significaba que había comenzado una recesión. También ha citado datos recientes que muestran que, en julio de 2025, más del 53% de las industrias notificaron recortes de empleo, con el sector sanitario como única excepción con crecimiento.
“Pero el desempleo es un indicador retrasado y, dado que la fuerza laboral se ha estancado este año a medida que desciende el número de trabajadores nacidos en el extranjero, el paro será un termómetro particularmente poco fiable para medir una recesión”, ha añadido.
Zandi ha concluido que la economía estadounidense todavía no está en recesión, como demuestra el indicador de caída del empleo. “Una recesión se define por una caída persistente del empleo —que dure al menos unos meses—”, ha afirmado. “Aún no hemos llegado a ese punto”.
Ha advertido de que las tornas económicas podrían cambiar si la política frena el crecimiento. En un mensaje anterior, Zandi señaló que las políticas de Trump, sobre todo en materia de aranceles e inmigración, son las principales razones por las que cree que la economía está al borde de una contracción.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.