简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los líderes de la Unión Europea impondrán nuevas sanciones a Rusia
Los líderes de la Unión Europea impondrán nuevas sanciones a Rusia, congelando sus activos, deteniendo el acceso de sus bancos al mercado financiero europeo y apuntando a los “intereses del Kremlin” por su “bárbaro ataque” a Ucrania, dijeron el jueves altos cargos.
Las fuerzas rusas dispararon misiles contra varias ciudades de Ucrania y desembarcaron tropas en su costa el jueves, según autoridades y medios de comunicación, después de que el presidente Vladimir Putin autorizara una operación militar “especial” en el este del país.
“El presidente Putin es responsable de volver a traer la guerra a Europa”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien añadió que la UE le exigirá responsabilidades.
“Con este paquete, nos dirigiremos a sectores estratégicos de la economía rusa bloqueando su acceso a tecnologías y mercados clave”, dijo en una declaración de emergencia. Debilitaremos la base económica de Rusia y su capacidad de modernización.
“Además, congelaremos los activos rusos en la UE y detendremos el acceso de los bancos rusos al mercado financiero europeo”.
La UE aprobó el miércoles una primera ronda de sanciones, que incluye la inclusión de políticos rusos en una lista negra y el bloqueo del comercio entre la UE y dos regiones escindidas del este de Ucrania cuya independencia ha reconocido Putin.
Las nuevas medidas, que se debatirán en una cumbre nocturna de los líderes nacionales de la UE que comenzará a las 19.00 GMT, serán “el paquete de sanciones más duro que jamás hayamos aplicado”, declaró el jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell.
“Este es uno de los momentos más oscuros para Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial... Los dirigentes rusos se enfrentarán a un aislamiento sin precedentes”.
La UE también preparará un nuevo paquete de ayuda para Ucrania, añadió. “También participaremos activamente en el apoyo a las operaciones de evacuación, incluido nuestro propio personal en las zonas afectadas por este ataque ruso”, dijo.
Poco después de que Putin hablara en un discurso televisado por la televisión estatal rusa, se oyeron explosiones en la capital ucraniana, Kiev, antes del amanecer. Los disparos resonaron cerca del principal aeropuerto de la capital, según la agencia de noticias Interfax, y se escucharon sirenas en la ciudad.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar atraviesa un momento de debilidad que ha abierto una ventana de oportunidades para América Latina. El peso mexicano y el real brasileño se han fortalecido gracias al carry trade y al atractivo de sus tasas de interés, atrayendo capital extranjero en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, esta fortaleza tiene un límite: cualquier giro en la política monetaria de la Reserva Federal o un repunte de tensiones comerciales podría frenar la apreciación y devolver presión a las monedas regionales. En este contexto, los traders globales siguen operando con pares mayores como EUR/USD o USD/JPY, pero cada vez prestan más atención a pares exóticos como USD/MXN, que reflejan mejor la dinámica latinoamericana.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.
Hoy, 10 de agosto de 2025, el dólar muestra debilidad tras datos laborales flojos en EE.UU. y crecientes apuestas a que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre. Esto ha impulsado a varias monedas latinoamericanas —como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno— que se benefician de un contexto externo más favorable. La región, según la CEPAL, crecerá un 2,2 % este año, aunque con grandes diferencias entre países y persistentes retos estructurales. En el trading global, además del dólar, destacan el euro, la libra esterlina, el yen japonés y el peso mexicano como divisas clave para las operaciones diarias.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.