简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El banco central de Rusia bajó su tasas de interés clave al 11% en una reunión extraordinaria celebrada el viernes
El banco central de Rusia bajó su tasas de interés clave al 11% en una reunión extraordinaria celebrada el viernes y dijo que ve margen para más recortes este año, mientras la inflación se ralentiza desde máximos de más de 20 años y la economía del país se acerca a la contracción.
El Banco de Rusia celebró la reunión extraordinaria después de haber recortado el tipo de interés al 14% en abril, semanas después de una subida de emergencia de la tasa al 20% tras el envío de decenas de miles de soldados por parte de Rusia a Ucrania el 24 de febrero.
El banco central, que ha recortado su tipo de interés clave en un total de 900 puntos básicos desde febrero, dijo que “mantiene abierta la posibilidad de reducir el tipo de interés clave en sus próximas reuniones”.
“Las presiones inflacionistas disminuyen gracias a la dinámica del tipo de cambio del rublo, así como a la notable disminución de las expectativas de inflación de hogares y empresas”, dijo el banco central en un comunicado.
Las condiciones externas de la economía rusa siguen siendo difíciles, pero los riesgos para la estabilidad financiera han disminuido en cierta medida, lo que abre un margen para la relajación de algunas medidas de control de capitales, añadió.
La gobernadora del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, tiene previsto intervenir en una conferencia bancaria en Moscú a lo largo del día, en la que podría arrojar más luz sobre los planes de su institución.
El banco central no mencionó su previsión de inflación para 2022, que anteriormente se situaba en el entorno del 18-23%, pero dijo que la inflación se ralentizará hasta el 5-7% en 2023 antes de alcanzar su objetivo del 4% en 2024.
Según el Ministerio de Economía ruso, la inflación del país se redujo al 17,51% el 20 de mayo, frente al 17,69% de la semana anterior, en medio de un descenso de la actividad de consumo, pero se mantuvo cerca de su nivel más alto desde principios de 2002.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 15 de agosto de 2025, el WikiFX Elites Club Cocktail Party se llevó a cabo con éxito en Ho Chi Minh City, promoviendo el establecimiento de una red de ecosistemas de divisas más influyente y sostenible. Temático "Confianza como la Fundación, Conectando el Mundo, Desarrollando un Ecosistema Financiero Sostenible", el evento centrado en la seguridad comercial en el mercado vietnamita y el futuro camino de desarrollo de la industria. Casi un centenar de expertos locales de la industria, los mejores IBs (Introducing Brokers) y KOL de renombre asistieron para explorar las tendencias más profundas y las direcciones de construcción de ecosistemas del mercado de divisas.
Descubre cómo empezar en el trading en Latinoamérica paso a paso. Guía práctica para novatos con consejos, plataformas seguras y estrategias fáciles para dar tus primeros pasos sin complicaciones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre casi 38 entidades no autorizadas por parte del supervisor de Bélgica.
El dólar atraviesa un momento de debilidad que ha abierto una ventana de oportunidades para América Latina. El peso mexicano y el real brasileño se han fortalecido gracias al carry trade y al atractivo de sus tasas de interés, atrayendo capital extranjero en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, esta fortaleza tiene un límite: cualquier giro en la política monetaria de la Reserva Federal o un repunte de tensiones comerciales podría frenar la apreciación y devolver presión a las monedas regionales. En este contexto, los traders globales siguen operando con pares mayores como EUR/USD o USD/JPY, pero cada vez prestan más atención a pares exóticos como USD/MXN, que reflejan mejor la dinámica latinoamericana.