Extracto:Trump ha firmado una lista de aranceles actualizados y ha dicho que es 'demasiado tarde' para que las naciones los eviten y los inversores están consternados.
El “GRAN DÍA” del presidente Donald Trump para Estados Unidos por fin ha llegado, pero los mercados no están contentos con las últimas noticias sobre la guerra comercial.
Tras semanas de alentadoras actualizaciones sobre los acuerdos comerciales con los principales socios, las acciones estadounidenses han caído el viernes después de que el presidente haya señalado que mantendrá su fecha límite del 1 de agosto para las negociaciones arancelariasy haya firmado una orden ejecutiva que incluye una lista actualizada de impuestos sobre las importaciones.
Las ventas se han intensificado tras conocerse el informe de empleo de EEUU, más débil de lo esperado. La economía ha añadido 73.000 puestos de trabajo en julio, según la Oficina de Estadísticas Laborales, por debajo de las 100.000 nóminas que esperaban los economistas.
Los rendimientos del Tesoro han caído tras el informe, con el rendimiento del bono a 10 años cayendo 10 puntos básicos hasta el 4,25%. Los datos de empleo han recalibrado las expectativas de recortes de tipos en septiembre por segunda vez esta semana.
Después de que las probabilidades de un recorte en la próxima reunión disminuyeran tras el tono cauteloso de Jerome Powell sobre la economía a mediados de semana, los mercados han vuelto a revisar las perspectivas.
Según la herramienta FedWatch de CME, los traders ven ahora un 67% de probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, frente a menos del 50% el miércoles.
Esta es la situación de los índices estadounidenses a las 10.30 (hora de Europa del Este) del viernes:
UN “GRAN DÍA” para Estados Unidos
La actualización de los aranceles de Trump, que se han anunciado en una orden ejecutiva que Trump ha firmado el jueves por la noche, impone derechos de importación que oscilan entre el 10% y el 41%.
La orden añade quelos bienes que se transborden para evitar los aranceles (es decir, que cambien de manos entre otros países antes de llegar a Estados Unidos) también estarán sujetos a un arancel del 40%.
Algunos países han visto reducidos sus aranceles actualizados con respecto a los propuestos inicialmente por Trump, a pesar de no haber llegado aún a un acuerdo comercial con Estados Unidos. Taiwán, India y Malasia han experimentado una ligera reducción arancelaria. Algunos países, como Brasil y Suiza, han visto aumentar sus aranceles.
En declaraciones a a última hora del jueves, Trump ha dicho que es “demasiado tarde” para que los países eviten los aranceles, pero sugiere que la puerta sigue abierta a acuerdos comerciales más adelante. Las actualizaciones entrarán en vigor el 7 de agosto, en lugar de la fecha límite del 1 de agosto que Trump propuso inicialmente y promocionó como un “GRAN DÍA PARA AMÉRICA” en un post en Truth Social a principios de esta semana.
“Eso no significa que alguien no vaya a acabar viniendo en cuatro semanas y a decir que podemos llegar a algún tipo de acuerdo”, le ha dicho a en la entrevista.
Incluso en ese caso, los inversores están valorando el impacto de los aranceles de forma más aguda, a pesar de haber desechado las amenazas arancelarias de Trump en las últimas semanas. El mes pasado, los analistas de Goldman Sachs, publicaron una nota para los inversores en la que afirmaban que: “Existen muy pocos indicios de que la incertidumbre esté afectando a la actividad”.
Algunos traders han apostado por la idea de que Trump acabará suavizando su política comercial, continuando con lo que se conoce como el TACO Trade (Trump Always Chickens Out: Trump siempre se acobarda).
“Es poco probable que esta sea la última palabra, ya que todavía parece probable que otros países lleguen a sus propios acuerdos con EEUU, mientras que existe la posibilidad de que los tribunales estadounidenses acaben anulando estos aranceles”, ha escrito en una nota Stephen Brown, economista jefe adjunto para Norteamérica de Capital Economics.
“Las preocupaciones arancelarias vuelven a estar en el punto de mira”, ha escrito el viernes Glen Smith, director de inversiones de GSD Wealth Management. “Recordamos a los inversores que las oscilaciones a corto plazo pueden crear buenos puntos de entrada para los inversores a largo plazo”.
El mercado laboral se tambalea
Los problemas arancelarios se han visto agravados por la debilidad de las nóminas no agrícolas.
Los empresarios han creado 73.000 puestos de trabajo en julio, por debajo de las estimaciones de 100.000 empleos. Pero aún más preocupantes fueron las revisiones de mayo y junio, cuyas cifras se revisaron a la baja en 258.000 puestos. La tasa de desempleo ascendió al 4,2%.
“El informe de empleo de hoy es inequívocamente débil y un reflejo del impacto del comercio y los aranceles en el crecimiento económico”, ha escrito en una nota Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth. “Tanto el informe real como las grandes revisiones negativas son una prueba más de que la política comercial ralentizará el crecimiento”, ha añadido.
Las revisiones a la baja revelan “grietas” en el mercado laboral, dice Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial. También está provocando que más inversores esperen un recorte de tipos en septiembre, dice, a pesar de que el presidente de la Fed, Powell, adoptó una mentalidad más agresiva para referirse a la inflación a principios de semana, según Roach.
“El mercado de valores probablemente pasará de este informe en particular y seguirá subiendo este mes, pero hoy podría ser un día feo en el mercado dada la confluencia de nuevos anuncios de aranceles y más evidencia de que el mercado laboral se está desacelerando”, ha dicho Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, en una nota.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.